domingo, 2 de octubre de 2011

Guía nº1 de preparación de Prueba de Nivel


Guía nº1 de Preparación para Prueba de Nivel de IIº Medio


1.     Indica qué características pertenecen a la lírica.
I.    El contenido es expresado por un  narrador.
II.   Expresa sentimientos y estados de ánimo.
III.  Utiliza primordialmente la función apelativa.
a)      Sólo I
b)      Sólo II
c)      Sólo III
d)      II y III
e)   I y III

2.     “Forma discursiva en donde un personaje habla en voz alta, suponiendo que los otros personajes presentes en la escena, no lo escuchan, estableciendo, además, una cierta complicidad con otro personaje o con el público”. La anterior definición corresponde a:
a)    Aparte
b)    Monólogo.
c)    Diálogo.
d)    Mutis.
e)    Soliloquio.

3.     Es correcto afirmar de la estructura interna del género dramático.

I.     El desarrollo del conflicto corresponde a la serie de esfuerzos que realizan ambas fuerzas para superar a la antagonista.
II.   El desenlace dramático se manifiesta a partir del clímax hasta el término de la obra, y consiste básicamente en la eliminación del obstáculo o la desaparición o anulación de la energía del protagonista.
III.       La presentación del conflicto está marcada por el clímax o crisis máxima.

a)   I-II-III.
b)   II-III.
c)   I.
d)   II.
e)   I – II.

4.     De la estructura externa del género dramático es correcto afirmar qué:

I.   Acto:    En lo formal, el cambio de acto está indicado por la subida y bajada del telón de boca, grueso cortinaje que separa el escenario del espectador.
II.  Escena: Los cambios de la escenografía en la puesta en escena.
III. Cuadro: Entrada y salida de personajes.

a)   I- II- III.
b)   I- II.
c)   I.
d)   II.
e)   III.

5.     “Es un personaje que encarna un solo defecto o virtud”. La anterior definición corresponde a:

a)   Colectivo.
b)   Secundario.
c)   Antagonista.
d)   Alegórico.
e)   Protagonista.

6.     Las formas dramáticas mayores son:

I.       Tragedia.
II.      Comedia.
III.     Entremés.
IV.    Auto.
V.     Tragicomedia.

a)   I.
b)   II.
c)   III.
d)   I- II- V.
e)   III – IV – V.

7.     Las obras dramáticas tienen como finalidad:

a) expresar sentimientos.
b) ser representadas.
c) ser poéticas.
d) estar escritas en verso.
e) poseer narrador.

8.     “Es la actitud con que el hablante lírico muestra su subjetividad a través de la descripción del paisaje, de personas, de animales o de la narración de hechos. Emplea, sobre todo, la tercera persona gramatical”. La anterior definición corresponde a la actitud del hablante:

I.   Carmínica.
II.  Enunciativa.
III. Apelativa.
IV.  De la canción.
V.   Apostrófica.

a)   I.
b)   II.
c)   III.
d)   I – IV
e)   V.

9. De la actitud Apostrófica es verdadero qué:

I.       El hablante se dirige a un tú.
II.      Corresponde a la función apelativa del lenguaje.
III.     Busca entablar un diálogo.
IV.    Predominan los sentimientos del hablante.

a)   I- II
b)   II-III
c)   III – IV
d)   I-II- III
e)   Todas Son verdaderas.

10. “Consta de catorce versos endecasílabos (11 sílabas), con rima consonante, divididos en dos cuartetos y dos tercetos”. La anterior definición corresponde a:

a) Soneto.
b) Caligrama.
c) Égloga.
d) Balada
e) Décima

Busco mi rojo anhelo.
Espero que tú me digas
Si me das lo que te pido
O te lo pido de nuevo.

11. El siguiente ejemplo de poesía gráfica corresponde a:

a) Soneto.
b) Epigrafe.
c) Acróstico.
d) Caligrama.
e) Balada

12. “Relaciona elementos que pertenecen a percepciones sensoriales diferentes”. La definición corresponde a la figura literaria:

a) Metáfora.
b) Hipérbole.
c)  Epíteto.
d) Sinestesia.
e) Sinédoque.

13. De La figura literaria aliteración es correcto afirmar qué:

I.     Repetición de una letra o sílaba dentro de un verso.
II.    Intenta Lograr una sonoridad.
III.   Repetición de palabras al inicio de un verso.

a)   I.
b)   II.
c)   III.
d)   I –II.
e)   II- III.

14. El momento de mayor tensión de una obra dramática se denomina:

a)   Conflicto
b)   Desenlace
c)   Climax
d)   Presentación del conflicto.
e)   Desarrollo.

15.“…son todas las indicaciones que el dramaturgo señala entre paréntesis, ya sea para destacar alguna emoción del personaje o alguna de sus acciones…” esta definición corresponde a:
a)   Mutis
b)   Acto
c)   Acotación
d)   Escena
e)   Cuadro.

16. El origen del género dramático se asocia con:

a)   La guerra de Troya
b)   Los cantares de gesta
c)   Festividades religiosas en honor a Dionisios
d)   Cánticos que se hacían a los reyes en la Edad Media
e)   Ceremonias fúnebres en la Grecia antigua

17. La siguiente definición Corresponde a la musicalidad del poema”,  se refiere  a:

a)   Ritmo.
b)   Acento.
c)   Rima.
d)   Pausa.
e)   Métrica.

18. ¿Cuál de las alternativas corresponde al concepto de Hipérbole?

a)   Tiene como base la comparación.
b)   Establece la relación de semejanzas entre dos objetos o seres.
c)   Altera el orden lógico de la oración.
d)   Exagera alguna cualidad para destacar algo.
e)   Le brinda atributos humanos a seres sin vida.

19. Dentro del género dramático, representan al protagonista y antagonista, son las llamadas:
a)   Diosas.
b)   Ninfas del bosque.
c)   Personajes incidentales.
d)   Personajes principales.
e)   Fuerzas en pugna.

20. ¿Cuáles de los siguientes personajes podemos considerar como alegóricos?
a)    Un hombre y una mujer.
b)    Un soldado y un sacerdote.
c)    Otelo y Desdémona.
d)    La esperanza y la avaricia.
e)    Romeo y Julieta.

Discreción:“Gozarlas para admirarlas
es justa y lícita acción,
y darle gracias por ellas;
gozar las bellezas, no
para usar dellas tan mal
que te persuadas que son
para verlas las criaturas
sin memoria del Criador.
Yo no he de salir de casa;
ya escogí esta religión
para sepultar mi vida;
por eso soy Discreción.”
(Pedro Calderón de la Barca, El gran teatro del mundo.)

21. El personaje Discreción representa al tipo de personaje:
a)   Protagonista
b)   Secundario.
c)   Antagonista.
d)   Alegórico.
e)   Colectivo.

22. ¿Qué figura literaria predomina en los siguientes versos?

Entre plumas que asustan, entre noches,
entre magnolias, entre telegramas,
entre el viento del Sur y el Oeste marino,
vienes volando.” (Pablo Neruda)

a)   Aliteración.
b)   Anáfora.
c)   Epíteto.
d)   Metáfora.
e)   Onomatopeya.

“Pues la muerte te daré
porque no sepas que sé
que sabes flaquezas mías”.
(Calderón de la Barca)

23. Figura literaria que predomina en los versos anteriores:

a)   Sinécdoque.
b)   Epíteto.
c)   Pleonasmo.
d)   Onomatopeya.
e)   Comparación.

“Para no llorar, recuerdo, lluvia, tu mensaje” (Omar Cáceres)

24. Figura Literaria que predomina en el verso:

a)   Aliteración.
b)   Personificación.
c)   Hipérbole.
d)   Hipérbaton.
e)   Epíteto.

“ El viento azul que venía
Dolorido de fragancias,
Besaba de lejanías
Mis manos y mis pestañas”. (O Castro)

25. ¿Qué figura literaria predomina en los versos anteriores?

a)   Personificación.
b)   Hipérbaton
c)   Metáfora.
d)   Aliteración.
e)   Hipérbole.

I
“Tres árboles caídos
quedaron a la orilla del sendero.
El leñador los olvidó, y conversan,
apretados de amor, como tres ciegos

II
El sol de ocaso pone
su sangre viva en los
hendidos leños,
¡y se llevan los vientos, la fragancia
de su costado abierto.”
(Gabriela Mistral)

26. En las dos estrofas anteriores predomina la actitud lírica:

a)   enunciativa.
b)   nostálgica.
c)   apostrófica.
d)   ecológica.
e)   de la canción.

27. ¿Qué representan los personajes principales en una obra dramática?

a) La búsqueda de la solución del conflicto.
b) El respaldo o apoyo a una de las fuerzas en conflicto.
c) Las fuerzas en conflicto.
d) El respaldo al protagonista y el rechazo al antagonista.
e) Entes abstractos que se transforman en personajes dramáticos.

28. El papel que desempeña en una obra dramática el personaje denominado secundario es:

a)  intrascendente y prescindible.
b)  de apoyo sólo al protagonista.
c)  favorecer a una u otra de las fuerzas en conflicto.
d)  de independencia en relación a su accionar.
e)  resolver el conflicto dramático.

29. ¿A cuál o cuáles unidades formales de la obra dramática podemos identificar en el fragmento siguiente?

“(Habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda. Muros gruesos. Puertas en arco con cortinas de yute rematadas con madroños y volantes. Silla de anea. Cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda. Es verano. Un gran silencio umbroso se extiende por la escena. Al levantarse el telón está la escena sola. Se oyen doblar las campanas. Sale la CRIADA.)”

I. Acto.
II. Cuadro.
III. Escena.

a)  Sólo I
b)  Sólo II
c)  Sólo III
d)  I y II
e)  I, II y III

30. Señale cuál de las siguientes alternativas contiene una noción inexacta respecto de la forma Tragedia:

a)  Es una obra donde figuran personajes ilustres.
b)  Sus personajes experimentan la catarsis.
c)  La acción trágica conduce de la dicha a la desdicha.
d)  Termina necesariamente con un acontecimiento nefasto.
e)  La acción subordina al carácter.



 “(Se va.) (Aparece la Mujer y la Suegra de Leonardo. Llegan angustiadas)
MUCHACHA 1: ¿Viene ya?
SUEGRA (agria): No sabemos.
MUCHACHA 2: ¿Qué contáis de la boda?”

Federico García Lorca, Bodas de Sangre.









31. Con respecto al fragmento anterior, es posible afirmar que:

I. corresponde al intercambio de mensajes, o diálogo.
II. corresponde a un aparte.
III. posee lenguaje de las acotaciones.

a)    Sólo I
b)    Sólo II
c)    Sólo III
d)    I y II
e)    I y III

“Cuando miro el azul horizonte
perderse a lo lejos
a través de una gasa de polvo
dorado e inquieto,
me parece posible arrancarme
del mísero suelo,
y flotar con la niebla dorada
en átomos leves
cual ella deshecho.”

32. Del siguiente fragmento poético se puede inferir qué:

I.       Predomina la actitud carmínica de la canción.
II.      En la mayoría de sus versos predomina la rima asonante.
III.     Posee nueve estrofas.
IV.    Predomina la actitud enunciativa.
V.     No se puede inferir el hablante lírico.

a)      I-II-III.
b)      II- III – IV. V.
c)      I – IV- V.
d)      II – III – IV- V.
e)      II- IV- V.

33. ¿Cuál es el temple de ánimo que predomina en los siguientes versos?

“He ido a visitar a mis amigas
para escapar al tedio de no estar
en parte alguna, como el mismo Dios.
Y he cerrado la puerta tras de mí, delante de
mi ser que es ajeno
cuya pureza arrugo, pierdo y odio.” (Enrique Lihn)

a)    De insensibilidad.
b)    Apasionado.
c)    De insociabilidad
d)    De pesimismo
e)    De incredulidad

“Amé, fui amado,
el sol acarició mi faz.
Vida nada me debes
vida estamos en paz.”

(Amado Nervo)

34. El temple de ánimo en el poema anterior es:
a)    nostalgia.
b)    alegría.
c)    tranquilidad.
d)    emoción.
e)    fraternidad.

35. ¿Cuáles son las actitudes líricas, en orden correlativo, que encontramos en la estrofa anterior?

a)    Apostrófica – enunciativa.
b)    De la canción – enunciativa.
c)    Apostrófica – de la canción.
d)    Carmínica – apostrófica.
e)    Enunciativa – de la canción.

Creí que serías un lucero
la cima nevada y alta.
Pensé que toparías el cielo con los dedos,
que en tu pecho guardarías mil mares.
Mas hoy te veo ínfima
grano de arena, charco,
mínima ante la vida
vacía, lodo y cieno.” (Mac Piov)

36. El temple de ánimo en el poema anterior es de:
a)    angustia.
b)    pesimismo.
c)    decepción.
d)    tristeza.
e)    abatimiento.

Texto 1.

1. “La tragedia es la creación artística más representativa de la democracia ateniense. En ningún género se expresan tan inmediata y libremente los íntimos antagonismos de su estructura social como en ella. Su forma exterior –su representación en público– es democrática; su contenido –la leyenda heroica y el sentimiento heroico–trágico de la vida– es aristocrático. Desde el principio, la tragedia se dirige a un público más numeroso y de más variada composición que el del canto épico o la epopeya, destinado a los banquetes aristocráticos; mas, por otro lado, está orientada hacia la ética de la grandeza individual, del hombre extraordinario y superior.
2. Existe consenso general en señalar que el teatro nació en la Grecia antigua, en época anterior al siglo V a.C., probablemente entre los siglos VII y VIII. En Atenas había varias fiestas consagradas a Dionisos, dios de la vegetación y de la vendimia. En las grandes dionisíacas, fiestas de la primavera, se paseaba, anualmente, la imagen del dios seguida de un cortejo de jóvenes disfrazados de sátiros (divinidad campestre con figura de hombre barbado, patas y orejas cabrunas y cola de caballo o de chivo). Ante el altar del dios se entonaba una especie de cántico acompañado de flautas, llamado coro trágico (tragos, en griego, significaba macho cabrío), porque los cantores estaban disfrazados como tales. Luego, a los sátiros se agregó un hombre con máscara que representaba al dios Dionisos, quien dialogaba con los sátiros. Se representaron escenas de la vida del dios. Pronto se empezaron a representar las aventuras de los demás dioses y las de los héroes.”

37. En el texto se expresa que los sátiros eran:

a)    demonios barbados.
b)    seres con orejas de cabra.
c)    jóvenes disfrazados de dioses.
d)    hombres con cabeza de caballo o de chivo.
e)    rústicas divinidades.

38.  La etimología del vocablo “trágico” se asocia con:

a)    el concepto de “vendimia”.
b)    los cantores de las fiestas dionisíacas.
c)    el de la palabra “sátiro”.
d)    el sentido que la Grecia clásica daba a la palabra “diálogo”.
e)    el origen del concepto de “divinidad”.

“Los sonetos de la muerte” Gabriela Mistral
            
Del nicho helado en que los hombres te pusieron,
Te bajaré a la tierra humilde y soleada,
Que he de dormirme en ella los hombres no supieron,
Y que hemos de soñar sobre la misma almohada.

Te acostaré en la tierra soleada con una
Dulcedumbre de madre para el hijo dormido,
Y la tierra ha de hacerse suavidades de cuna
Al recibir tu cuerpo de niño dolorido.

Luego iré espolvoreando tierra y polvo de rosas,
Y en la azulada y leve polvareda de luna,
Los despojos livianos irán quedando presos.

Me alejaré cantando mis venganzas hermosas,
¡porque a ese hondor recóndito la mano de ninguna
Bajará a disputarme tu puñado de huesos!

39. ¿Cuál es el objeto lírico en el poema anterior?
a)   Un amigo del poeta.
b)   La poesía.
c)   El hablante lírico.
d)   El amado fallecido
e)   No se puede determinar.

40. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta respecto al poema anterior?

I.      El temple de ánimo es la tristeza.
II.    El poema es una elegía.
III.  La actitud es apostrófica.
IV.   El poema es un soneto

a)   I- III- IV.
b)   II- III.
c)   IV.
d)   I-II-III.
e)   I – II.

Bienamada, tu sombra tiene olor a ciruela
Tus ojos escondieron en el sur sus raíces,
Tu corazón es una paloma de alcancía
Tu cuerpo es liso como las piedras en el agua,
Tus besos son racimos con rocío,
Y yo a tu lado vivo con la tierra.”   (P. Neruda)

41. En el texto anterior:
I.      Se caracteriza poéticamente a la amada.
II.     La figura femenina se asocia a los elementos telúricos (de la tierra).
III.   En el verso 4 hay una comparación.
IV.   En el verso 5 hay una metáfora.

a)    Sólo I.
b)    I-II y III
c)    I-III.
d)    I, II y IV
e)    I-II-III y IV

42. ¿Qué quiere expresar el hablante lírico en los versos siguientes?

“Quién te pudiera sentir, en el corazón clavada”.

a)  El deseo de morir.
b)  La esperanza de cambiar.
c)  La resignación frente a su dolor.
d)  El ansia de un amor.
e)  Amor no correspondido.

Ayer naciste, y morirás mañana.
Para tan breve ser, ¿quién te dio vida?
¿Para vivir tan poco estás lucida?
Y, ¿para no ser nada estás lozana?
Si te engañó su hermosura vana,
bien presto la verás desvanecida,
porque en tu hermosura está escondida
la ocasión de morir muerte temprana.
Cuando te corte la robusta mano,
ley de la agricultura permitida,
grosero aliento acabará tu suerte.
No salgas, que te aguarda algún tirano;
dilata tu nacer para la vida,
que anticipas tu ser para tu muerte.

43. ¿Qué simboliza la flor?

a) La fugacidad del tiempo.
b) La debilidad de la naturaleza
c) La muerte que todo acaba
d) La inconstancia del ser humano.
e) Lo que carece el ser humano.

Abanderado: Ahora me estabas esperando aquí …(imperativo)
                       !Contesta! ¿Me estabas esperando?
Cornelia:        Sí.
Abanderado: ¿Para qué?
Cornelia:         Quería verlo. De cerca.
Abanderado:  Acércate más entonces.
                       !Acércate! ¿Qué no ves que soy yo el que te lo estoy
                       diciendo? (Ella avanza con toda naturalidad hacia él.
                       Pero el aire está tenso, la atmósfera cargada. De
                       pronto suena el pitazo de un tren.

El Abanderado (Fragmento), Luis Alberto Heiremans.

44. El Abanderado se muestra con Cornelia:

a)   Paternal.
b)   Superior.
c)   Enamorado.
d)   Desconfiado.
e)   Cruel.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
me dio dos luceros que, cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco,
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.

(Violeta Parra)

45. Del anterior fragmento poético es correcto afirmar qué:

I.   Predomina en primera instancia la actitud   Enunciativa.
II.  Predomina en segunda instancia la actitud Carmínica.
III. La figura literaria presente es la Metáfora.
IV. La figura literaria presente es la Comparación.

a)   I – II – IV.
b)   III – IV.
c)   I- II- III.
d)   III.
e)   II- IV.

Chile limita al norte
con el Perú
y con el Cabo de Hornos
limita al sur.
Se eleva en el oriente
la Cordillera
y en el oeste luce
la costanera.
Al medio están los valles
con sus verdores
donde se multiplican
los pobladores.
Cada familia tiene
muchos chiquillos;
con su miseria viven
en conventillos.

46. Del anterior fragmento poético es correcto afirmar qué:

I.       Predomina la actitud de la canción.
II.      Está presente la figura literaria personificación.
III.     Está presente la figura literaria aliteración.
IV.    Predomina la actitud apostrófica.

a)   I- II.
b)   II- III- IV.
c)   I- III.
d)   II- IV.
e)   II- III.