domingo, 2 de octubre de 2011

Guía nº3 de preparación de Prueba de Nivel


Guía nº3 de Preparación de Prueba de Nivel para IIº Medio

Ítem I. Contenidos

1. El origen del término Lírica se encuentra en:
A)   Roma
B)   Grecia
C)   Mesopotamia
D)   Pompeya
E)   Egipto

      2. ¿Cómo se llama el ser ficticio que presenta las emociones y sentimientos del poeta?
A)   Narrador
B)   Personaje
C)   Hablante lírico
D)   Objeto lírico
E)   Temple de ánimo

      3. ¿El estado anímico del hablante lírico se denomina?
A)   Objeto lírico
B)   Motivo lírico
C)   Actitud lírica
D)   Temple de ánimo
E)   Rima

4.    ¿El fenómeno en el que los sonidos vocálicos y consonánticos que se encuentran después de la última vocal tónica de un verso son idénticos, se denomina?
A)   Rima Consonante
B)   Rima Asonante
C)   Rima Libre
D)   Versos sueltos
E)   Prosa poética

5.    La figura literaria que consiste en cambiar o atribuir una sensación a un sentido que no corresponde, se llama:
A)   Metáfora
B)   Comparación
C)   Pleonasmo
D)   Anáfora
E)   Sinestesia


Ítem II. Comprensión

I
“Tres árboles caídos
quedaron a la orilla del sendero.
El leñador los olvidó, y conversan,
apretados de amor, como tres ciegos
II
El sol de ocaso pone
su sangre viva en los
hendidos leños,
¡y se llevan los vientos, la fragancia
de su costado abierto.”
(Gabriela Mistral)

1. En las dos estrofas anteriores predomina la actitud lírica:
A) Enunciativa.
B) Nostálgica.
C) Apostrófica.
D) Ecológica.
E) De la canción.

2. ¿Cuál es el nombre de la actitud lírica que aparece en la siguiente estrofa?

“Porque son niña, tus ojos
verdes como el mar, te quejas;
verdes los tienen las náyades,
verdes los tuvo Minerva,
y verdes son las pupilas
de las hurís del profeta.”
(Gustavo Adolfo Bécquer, RIMA XII.)

A) Amorosa.
B) Apostrófica.
C) De la canción.
D) Enunciativa.
E) Admirativa.

3. ¿Qué actitud lírica está presente en el siguiente poema?

“Todo está como entonces:
¡la casa, la calle, el río,
los árboles con sus hojas
y las ramas con sus nidos!”

A) Carmínica.
B) Poética.
C) Enunciativa.
D) De la canción.
E) Apostrófica.

4. ¿Qué actitud lírica predomina en las estrofas que siguen?
I
“Tocan las sombras del ciego
y sale luz de la flauta.
II
Brilla el filo de la esquina
gracias a la luz que canta.
III
Su canción es en la noche
una lucecilla blanca.”
(Julio Barrenechea)

A) Objetiva.
B) De la canción.
C) Enunciativa.
D) Apostrófica.
E) Subjetiva.


5. ¿Qué actitud lírica se expresa en la estrofa?

“Mi espíritu en la sombra se detiene
como un ciego que pierde su cayado
y sufre el corazón porque esta noche
como nunca se encuentra solitario.”
(Juan Guzmán Cruchaga)

A) De la soledad.
B) Apostrófica.
C) De la tristeza.
D) Enunciativa.
E) De la canción.

6. ¿Cuál es el temple de ánimo que predomina en los siguientes versos?

“He ido a visitar a mis amigas
para escapar al tedio de no estar
en parte alguna, como el mismo Dios.
Y he cerrado la puerta tras de mí, delante de
mi ser que es ajeno
cuya pureza arrugo, pierdo y odio.”
(Enrique Lihn)

A) De insensibilidad.
B) Apasionado.
C) De insociabilidad
D) De pesimismo
E) De incredulidad

7. El temple de ánimo en el siguiente poema es:

“Amé, fui amado,
el sol acarició mi faz.
Vida nada me debes
vida estamos en paz.”
(Amado Nervo)

A) Nostalgia.
B) Alegría.
C) Tranquilidad.
D) Emoción.
E) Fraternidad.

8. ¿Cuáles son las actitudes líricas, en orden correlativo, que encontramos en la estrofa?

A) Apostrófica – enunciativa.
B) De la canción – enunciativa.
C) Apostrófica – de la canción.
D) Carmínica – apostrófica.
E) Enunciativa – de la canción.


I. Resuelva los siguientes ejercicios, considerando las figuras literarias
aprendidas.

 “Fui solo como un túnel,
de mí huían los pájaros.”
(Pablo Neruda)

9. ¿Qué figura literaria se encuentra en los versos anteriores?
A) Metáfora.
B) Hipérbole.
C) Comparación.
D) Personificación.
E) Imagen.

“Dos niños (...)
juntos así como dos buenos perros
uno negro otro blanco.”

10. ¿Qué figura literaria hay en los versos 1 y 2?

A) Sinestesia.
B) Antítesis.
C) Metáfora.
D) Comparación.
E) Alegoría.

“Virgen de la Macarena,
mírame tú, cómo vengo,
tan sin sangre, que ya tengo
blanca mi color morena”.
(Federico García Lorca)

11. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos versos?

A) Hipérbaton.
B) Hipérbole.
C) Antítesis.
D) Metáfora.
E) Sinestesia.

 “Apegada a mis brazos como una enredadera,
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi ser ardía.
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma”.
(Pablo Neruda)

12. ¿Qué figura literaria hay en el verso 1?
A) Sinestesia.
B) Símbolo.
C) Comparación.
D) Imagen.
E) Metáfora.

“No pongo más un pie en tu casa”

13. ¿Qué figura literaria está presente en el enunciado anterior?

A) Ironía.
B) Metonimia.
C) Metáfora.
D) Sinécdoque.
E) Personificación.

“Quedaban dunas fantasmas
más viudas que la ceniza
mirando fijas las cuencas
de su amor y de sí mismas.”
(Gabriela Mistral)

14. ¿Qué figura(s) literaria(s) predomina(n) en los versos mencionados?

A) Metáfora y personificación.
B) Símbolo.
C) Sólo personificación.
D) Aliteración y metáfora.
E) Personificación y comparación.

“Un velero bergantín
Bajel pirata al que llaman
Por su bravura “El Temido”,
En todo mar conocido,
Del uno al otro confín.”
(Espronceda)

15. ¿Qué figura literaria predomina en los dos últimos versos?
A) Metáfora.
B) Hipérbaton.
C) Alegoría.
D) Hipérbole.
E) Comparación.

 “Por la ventana abierta, la luna nos miraba.”

16. ¿Qué figura literaria encontramos en el verso anterior?

A) Alegoría.
B) Sinestesia.
C) Hipérbole.
D) Personificación.
E) Símbolo.

“Los rebaños del cielo se fugan a la montaña.”

17. ¿Qué figuras retóricas encontramos, respectivamente, en el verso mencionado?

A) Personificación y comparación.
B) Hipérbole y metáfora.
C) Sinécdoque y comparación.
D) Metonimia y personificación.
E) Perífrasis y personificación.

A un hombre de gran nariz
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una alquitara medio viva,
érase un peje espada mal barbado;
era un reloj de sol mal encarado,
érase un elefante boca arriba,
érase una nariz sayón y escriba,
un Ovidio Nasón mal narigado.
Erase el espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce tribus de narices era;
érase un naricísimo infinito
frisón archinariz, caratulera,
sabañón garrafal, morado y frito.
(Francisco de Quevedo)

18. ¿Qué figura retórica le da sentido al soneto anterior?

A) Comparación.
B) Epíteto.
C) Hipérbole.
D) Alegoría.
E) Metáfora.

19. ¿En cuál de las siguientes alternativas está presente una sinécdoque?
                 
A) Los soldados luchan por su bandera.
B) Diego tiene muchas bocas que alimentar.
C) Tus labios son como un coral.
D) Es extraño el no seguir deseando los deseos.
E) Manicura de la lengua es el poeta.

“Dijo el árbol: Teme al hacha,
palo clavado en el suelo:
contigo la poda es tala.”
(Antonio Machado)

20. ¿Qué figura literaria da sentido a la estrofa anterior?

A) Sinécdoque.
B) Hipérbole.
C) Metáfora.
D) Comparación.
E) Personificación.

“Amo la noche, sombrero de los días”
“Respeto las canas”
“Soledad sonora”

21. Identifique, según el orden en que aparecen, las figuras literarias de cada uno de los enunciados anteriores:

A) Ironía – símbolo – antítesis.
B) Antítesis – sinécdoque – sinestesia.
C) Paradoja – comparación – alegoría.
D) Metáfora – sinécdoque – sinestesia.
E) Ironía – comparación – antítesis.

22. ¿Cuál de los siguientes versos corresponde a un ejemplo de hipérbole?

A) Es tan corto el amor y tan largo el olvido.
B) La cruz, símbolo del cristianismo.
C) Corriendo sin parar milenio tras milenio.
D) Parece que de lo que muere uno es de maniquí.
E) El sol se saca del bolsillo el día.

23. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una sinestesia?

A) Duerme tranquila, pequeña flor de jazmín.
B) Tuvo el sueño cierto sabor azul.
C) En un trueno de música gloriosa.
D) Mira a través de esta pared de hielo.
E) En esta hora fúnebre y sombría.

 “El mar que suspira. ¿Adónde van las naves?
La tierra en silencio. El viento en que vas.
Carnes, flores, riscos. (¿Qué gorjean las aves?)
Evidencias, sombras. Ignoras y sabes.
(Ignorar, que es nada. Saber, que no es más.)”
(Carlos Bousoño)

24. ¿Qué figura literaria se encuentra en los dos primeros versos?

A) Sinestesia.
B) Personificación.
C) Hipérbole.
D) Símbolo.
E) Retruécano.

 “Blanca sois, señora mía,
más que el rayo del sol;...”

25. ¿Qué figura literaria aparece en los versos mencionados?

A) Metáfora.
B) Comparación.
C) Metonimia.
D) Personificación.
E) Alegoría.

“Yo nunca supe amor, lo que eran celos.
Viví en el sí o el no. Tinieblas, luces,
Sobre mis hombros alas, alas, cruces
Cruces de pesadumbre por los suelos.”
(Gerardo Diego)

Ítem III. Aplicación

26. La figura presente en el segundo verso corresponde a una:

A) Antítesis.
B) Paradoja.
C) Enumeración.
D) Hipérbole.
E) Metáfora.

Lea atentamente la estrofa siguiente y responda las preguntas.

“El olor luminoso de tus ojos,
el suave aliento de tus leves labios,
tu rostro es copia fiel del terciopelo,
tus manos cual palomas dadivosas,
tu alma que no cabe ni en mil mundos,
tus cruces que las cargas con valía.” (Mac Piov)

27. ¿Qué figura literaria encontramos en el primer verso?

A) Calambur.
B) Sinestesia.
C) Símbolo.
D) Metáfora.
E) Metonimia.

28. En el cuarto verso se presenta un(a)

A) Sinestesia.
B) Retruécano.
C) Comparación.
D) Metáfora.
E) Alegoría.

29. En el quinto verso hay una:

A) Personificación.
B) Sinestesia.
C) Metáfora.
D) Comparación.
E) Hipérbole.

30. El temple de ánimo en el siguiente poema es de:

Creí que serías un lucero
la cima nevada y alta.
Pensé que toparías el cielo con los dedos,
que en tu pecho guardarías mil mares.
Mas hoy te veo ínfima
grano de arena, charco,
mínima ante la vida
vacía, lodo y cieno.”
(Mac Piov)

A) Angustia.
B) Pesimismo.
C) Decepción.
D) Tristeza.
E) Abatimiento.

31. La actitud lírica del poema anterior es:

A) Apostrófica.
B) De la canción.
C) Enunciativa.
D) Narrativa.
E) Expresiva.

32. Con respecto al texto siguiente, ¿cuál es la actitud del hablante lírico?

“Yo te interrogo, sal de los caminos,
muéstrame la cuchara, déjame arquitectura,
roer con un palito los estambres de piedra,
subir todos los escalones del aire hasta el vacío,
rascar la entraña hasta tocar el hombre”
(Pablo Neruda.)

A) Apostrófica.
B) Enunciativa.
C) Carmínica.
D) Monologal.
E) Poética.

33. El temple de ánimo del hablante lírico en el siguiente poema es de:

“Al llegar a la página postrera
de la tragicomedia de mi vida
vuelvo la vista al punto de partida
con el dolor del que ya nada espera.”
(Guillermo Blest Gana)

A) Tranquilidad.
B) Indiferencia.
C) Optimismo.
D) Resignación.
E) Odio.

34. ¿Cuál es la actitud lírica que aparece en la estrofa?

A) Apostrófica.
B) Reflexiva.
C) Enunciativa.
D) Poética.
E) Carmínica.

35. ¿Cuál es el tipo de rima de la estrofa?

A) Asonante.
B) Libre.
C) Imperfecta.
D) Consonante.
E) Mixta.

Ítem IV. Análisis

 “Me estaba derritiendo de calor;
mis huesos ya estaban calcinados.”
(Mac Piov)

36. La figura literaria que se encuentra mencionada en la estrofa es un Hipérbole porque:

A) Compara al sudor con el sentirse derretido.
B) Siente el calor a través de su vista.
C) Asigna la capacidad de sentir calor a sus huesos.
D) Mac Piov sentía un calor que lo congelaba.
E) Exagera la sensación de calor hasta el extremo.

 “Danos, Señor, el pan nuestro de cada día.”

37. En el enunciado anterior la figura literaria presente es una Sinécdoque, debido a que: 

A) Atribuye cualidades humanas al pan.
B) Realiza una comparación implícita, es decir, no expresa el nexo correspondiente entre pan y comida.
C) Exagera la realidad, amplificándola.
D) Asigna a la palabra pan un contenido más amplio que el habitual.
E) Se afirma o sugiere lo contrario de lo que se dice, de modo que queda claro el sentido.